8/6/10
7/6/10
Fotonoticia 3
18/5/10
¡ En Murcia sí, en Valencia no !

En efecto, en el Museo Valencià de la Il·lustració i la Modernitat (Muvim) de Valencia se ha cerrado 24 horas después de su inauguración la exposición "Fragments d'un any", promovida por la Unió de Periodistes Valencians y que contenía 91 imágenes reconstituyendo lo mejor del fotoperiodismo valenciano de 2009.

Aquí están algunas de las fotgrafías de la exposición, censuradas por el PP:


Fotoperiodismo en la Región de Murcia


Posteriormente, o sea después del verano, la muestra se exhibirá en otros puntos de la Región como en Cartagena, Lorca entre otros.
7/5/10
Wilfried Estève

Fotoperiodista francés nacido el 3 de marzo de 1968 en Carcasonne, Wilfried Estève es hoy en día considerado como un gran de su profesión. Muchas actividades en relación con la fotografía rellenan su vida desde una veintena de años. Desde 1995, año en el que empezó su trabajo fotográfico, Estève ha recorrido un buen trozo de camino.
Ha sido al origen de la creación en 1996 de la agencia fotográfica “Oeil Public” (Ojo público), donde estaba trabajando, y en 2005 de la cooperativa de fotógrafos “Picturetank”, en la que fue vicepresidente. Además, desde 2004 es presidente de “FreeLens” llamada antes Asociación Nacional de los Periodistas Reporteros Fotógrafos, y también vicepresidente de la “Unión de los Fotógrafos Profesionales”. Con FreeLens, lanzó en 2008 un sitio web Photojournalisme.fr, magazine dedicado a la fotografía de información, en el que es el director de la publicación.
Con todas sus funciones que posee, Estève no ha parado de hacer su verdadero oficio. Desde 1995, o sea 15 años, la base de su trabajo como fotoperiodista es el testimonio y la investigación. Sus fotografías han sido frecuentemente en terrenos de la actualidad o en zonas de conflictos y tensión como al Oeste de África o en el Medio-Oriente entre otros. Sus obras fotográficas han formado parte de más de 20 exposiciones individuales o colectivas, la última a la que ha participado “Projets Abandonnés” (Proyectos Abandonados) tiene lugar al espacio de arte contemporáneo IMMIX en Paris este año. Además de todo eso, hace colaboraciones con famosos títulos de prensa francesa como Libération, Le Monde, Paris Match, VSD, Elle, Marie-Claire, y Geo, colaboraciones que funcionan muy bien y que se consolidan a lo largo del tiempo.
Si os digo que Wilfried Estève es también un escritor, vais a decirme que toca a todas las disciplinas! Es verdad, este fotógrafo francés es un poco escritor. Ya ha publicado en 2005 un libro cuyo titulo es "Photojournalisme, à la croisée des chemins" (Fotoperiodismo, en el cruce de los caminos). Recibió para este libro la mención especial del jurado del Premio Nadar. Que decir sobre este libro? Es un buen guía para los reporteros jóvenes, porque hay respuestas para ellos sobre aspectos técnicos, de derecho y estatus. Y también se trata del fotoperiodismo, sus desafíos y la opinión del fotoperiodista sobre el futuro de la profesión está un poco evocado dentro del libro.
6/5/10
Primer web documental para SFR
El realizador, Samuel Bollendorff, está considerado como el precursor de este nuevo formato que es el web documental. Señaló en una entrevista que "ha querido contar la revolución del ordinario y coger el internauta al juego" y que "el fotoreportaje permite una escucha diferente".
Más sobre Samuel Bollendorff: artículos relacionados uno y dos
Para ver este web documental, pincha aquí.
4/5/10
¡ El fotoperiodismo está en crisis !


Un fenómeno de "pipolisación" afecta y está tomando cada vez más espacio en la prensa, lo que influye sobre el espacio de redacción dedicado al fotoperiodismo. ¡Es cierto que el fotoperiodismo está muriendo! Y hay otra cosa que provoca esta situación que es la crisis general que conoce la prensa. Esa crisis proviene de la bajada del lectorado que deja a la prensa papel, lectorado harto de la falta de credibilidad que hay.
El fotoperiodismo debe evolucionar hacia otra forma, o sea seguir la avanzada tecnológica, los cambios numéricos, porque el fotoperiodismo tradicional decae y va a pasar de moda.
Ahora, os dejo con esta pregunta: ¿qué es ser fotógrafo cuando todo el mundo saca fotos?
"A veces no sabemos si estamos dando un paso hacia el precipicio o hacia nuevas formas de narración" como lo dice Dany Yako, jefe de Fotografía de Clarín.
Perpignan, el Festival Visa Off

Durante 15 días, el Festival transforma Perpignan en una inmensa galería de exposición.

El festival está sostenido por la Asociación Visa Pour l'Image - Perpignan, ella misma que ha creado el Festival de Fotoperiodismo del mismo nombre, que tiene por cierto un renombre más grande. Y para 2010, diversos premios son previstos, será otorgado a los mejores premios entre 300 y 700 Euros.

Para más información :
-> sitio web Festival Visa OFF
-> sitio web oficial del Festival Visa pour l'Image
-> Vídeo del Ejército de Tierra que se expuso en Visa Off en 2008
Una gran retrospectiva de Cartier-Bresson en Nueva York


Para saber más de esta exposición: www.moma.org
Si quieres informarte sobre el fotógrafo francés Henri Cartier-Bresson:
- Su biografía
- La Fundación Henri Cartier-Bresson (en lengua francesa)
12/3/10
El inicio
Entonces, podrás encontrar a lo largo de este blog entre otras cosas fotonoticias, actualidades diversas, un artículo sobre un fotoperiodista, y algunos enlaces interesantes. Buena visita.